
Por Grischa Wenzeler
Especializarse o no especializarse
Especializarse o no especializarse es la pregunta que se hacen muchos traductores, sobre todo al principio de su carrera. Aunque también son importantes otros factores para tener éxito en la traducción, como unas credenciales académicas acordes y experiencia en el uso de herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO), mi respuesta a la pregunta de si especializarse o no es un claro "sí". La especialización ofrece ventajas significativas tanto para el traductor como para el cliente. Pero, ¿qué significa especializarse y cuáles son exactamente sus ventajas?

Para ser traductor hay que tener un título lingüístico y, en la mayoría de los casos, un título no lingüístico o experiencia profesional en un campo distinto de las lenguas extranjeras. En mi caso, se trata de una licenciatura en Económicas y más de dos décadas en el sector bancario londinense.
¿Por qué es tan importante la experiencia especializada no lingüística?
¿Por qué es tan importante la experiencia especializada no lingüística? Porque proporciona al traductor una base sólida en campos temáticos muy demandados en el sector de la traducción, como el comercial (por ejemplo, informes financieros y comunicación corporativa) y el jurídico (por ejemplo, contratos). Lo mismo puede decirse de otros campos de especialización, como los textos médicos y técnicos. Un paso lateral en la industria de la traducción debería incluir idealmente un título lingüístico, por ejemplo en el Reino Unido el internacionalmente reconocido Diploma en Traducción por el Chartered Institute of Linguists (CIOL). Una combinación de conocimientos lingüísticos y no lingüísticos garantiza que los traductores tengan una profunda experiencia en el vocabulario y el tipo de texto pertinentes y hayan desarrollado cierta delicadeza a la hora de traducir textos a su lengua materna para que la traducción se lea como un texto auténtico y no como una traducción. El conocimiento por parte del traductor de términos especializados es útil a la hora de crear glosarios que faciliten traducciones rápidas y coherentes, a menudo con la ayuda de memorias de traducción específicas de un sector o cliente.
"La especialización contribuye a traducciones de alta calidad, una interacción fluida con el cliente y honorarios más elevados. Es una situación beneficiosa para todos que fomenta las relaciones a largo plazo con los clientes".
La especialización facilita la transición a una carrera de traducción de éxito, ya que los traductores pueden iniciar su carrera con un alto nivel de confianza en sus capacidades y pueden dirigirse a agencias de traducción conocidas por su especialización, así como a clientes directos activos en el sector correspondiente. La especialización contribuye a traducciones de alta calidad, una interacción fluida con el cliente y honorarios más elevados. Es una situación en la que todos ganan y que fomenta las relaciones a largo plazo con los clientes.

Ofrezco traducciones especializadas en los ámbitos empresarial, jurídico y de las ciencias sociales, y siempre recomiendo a mis colegas que desarrollen su propio campo de excelencia para garantizar la satisfacción del cliente y, así, ayudar a construir una carrera de traductor exitosa y duradera. La especialización es relevante en varias ofertas de servicios que forman parte del perfil de un traductor, como la postedición, la revisión, la corrección de pruebas, la transcripción, etc. También puede proporcionar cierto grado de protección en un entorno en el que, con el auge de las traducciones automáticas, la traducción humana está cada vez más mercantilizada.
0 Comentarios