Herramientas CAT: ¿cuál elegir?

Herramientas CAT: cuál elegir

Por Grischa Wenzeler

5 dic, 2022

Traducción asistida por ordenador

Las herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) pueden acelerar el proceso de traducción. Contienen memorias de traducción con segmentos de textos que ya se han traducido antes y pueden volver a utilizarse (al menos en parte). Si tales segmentos se repiten en el texto de origen del mismo archivo o de otros archivos a los que se aplica la memoria de traducción correspondiente, estos segmentos pretraducidos se colocan automáticamente en la traducción. Dependiendo del nivel de repetición, dichos segmentos pretraducidos pueden ser una coincidencia suficiente o, en caso contrario, deben ser editados por el traductor antes de ser aprobados. La herramienta CAT muestra la calidad de la concordancia en porcentajes. Esto orienta al traductor sobre el grado de edición que puede ser necesario. Por regla general, las coincidencias del 100% y las coincidencias perfectas, en las que el segmento precedente del texto coincide con el contexto del segmento traducido anteriormente, no requieren edición por parte del traductor. Sin embargo, los niveles inferiores sí.

Al abordar la cuestión de qué herramienta TAO elegir, es importante explicar la diferencia entre traducción automática y traducción asistida por ordenador para evitar confusiones. La traducción automática consiste en utilizar un determinado software para traducir un texto. El resultado puede utilizarse tal cual, aunque esto no es recomendable, ya que es muy poco probable que iguale la calidad de la traducción humana, a pesar de todas las mejoras que ha experimentado la traducción automática en los últimos años. En su lugar, un traductor humano se encarga de mejorar el resultado y de posteditar el texto traducido por la máquina. La traducción asistida por ordenador, por su parte, se refiere al uso de software para ayudar a un traductor humano en el proceso de traducción. Por lo tanto, la traducción la crea un traductor humano, mientras que ciertos aspectos del proceso los facilita el software.

¿Es siempre necesario utilizar herramientas TAO?

¿Es siempre necesario utilizar herramientas TAO? Algunos tipos de texto suelen contener repeticiones con buenas coincidencias, de modo que los segmentos traducidos previamente pueden volver a utilizarse. Un buen ejemplo son las traducciones técnicas, por ejemplo los manuales técnicos, y ciertos tipos de traducciones empresariales, como los informes anuales de las empresas, en los que ciertos elementos del texto se repiten cada año, sobre todo en lo que respecta a los estados financieros. Sin embargo, los tipos de texto más creativos no contienen necesariamente muchas (o ninguna) repeticiones. Un ejemplo clásico son las traducciones literarias. Los traductores especializados en este campo no suelen beneficiarse del uso de herramientas TAO.

"Para los colegas que trabajan en ámbitos en los que los textos contienen repeticiones o elementos textuales similares, el uso de herramientas TAO aporta claras ventajas, tanto en términos de mayor velocidad de traducción como de mejor calidad.

Las herramientas TAO llevan incorporadas herramientas de control de calidad que analizan la traducción humana en términos de errores ortográficos y gramaticales. También utilizan bases terminológicas y glosarios que garantizan la coherencia en el uso de los términos. Sin embargo, la mayor rapidez tiene el precio de la reducción de tarifas, sobre todo cuando se trabaja para agencias de traducción. Suelen exigir descuentos por segmentos nuevos que coincidan con segmentos ya traducidos. Estos descuentos están justificados desde el punto de vista de la agencia de traducción. A los traductores les resultará difícil negarse por completo a utilizar herramientas TAO, ya que desempeñan un papel importante en el proceso de traducción profesional. Los clientes directos con experiencia también pueden solicitar el uso de herramientas TAO. Si las herramientas TAO son inevitables, se plantea la cuestión de qué herramienta TAO elegir. A menudo, no es el traductor quien debe decidirlo, ya que suelen ser la agencia de traducción o el cliente directo quienes prescriben la herramienta TAO que debe utilizarse para un proyecto concreto. Sin embargo, eso no significa que los traductores no deban probar distintas herramientas TAO para ampliar sus conocimientos y desarrollar ciertas preferencias.

Cuando examino las herramientas TAO que utilizo, hay que hacer algunas distinciones importantes. Algunas herramientas son patentadas, es decir, desarrolladas y utilizadas por agencias de traducción, por ejemplo Translation Workspace (desarrollada por Lionbridge) con su versión de escritorio, el editor XLIFF, y la herramienta basada en la nube CTE, o WordOnline (desarrollada por Jonckers). Hay otras disponibles gratuitamente en el mercado. Mis criterios para elegir una herramienta TAO incluyen su facilidad de uso, si son sólo de escritorio, basadas en la nube o ambas, la difusión de su uso y si requieren licencia. Las versiones de sobremesa suelen requerir el pago de una licencia. Puede tratarse de un pago único o de una suscripción anual. Es importante tener en cuenta que las herramientas CAT de escritorio están basadas en Windows y no funcionan en Mac OS. Para ejecutar herramientas CAT de escritorio en un Mac, como hago yo, hay que establecer una plataforma virtual Windows, lo que se consigue con programas como Parallels. Para no tener que invertir en un ordenador sólo para ejecutar una herramienta CAT basada en Windows, establecer una plataforma virtual puede ser una alternativa útil y ahorrar costes. Con respecto a los nuevos chips M1/M2 de Apple, Parallels es actualmente la única forma de ejecutar Windows. Así es como yo ejecuto Trados Studio 2022 y MemoQ en mi portátil Apple. Trados tiene, con diferencia, la mayor cuota del mercado de herramientas TAO, con más del 35%. MemoQ tiene una cuota de mercado de unos diez puntos. Sus funciones son similares a las de Studio, aunque puede considerarse una versión reducida. Ambas herramientas TAO exigen el pago de una licencia que actualmente supera los 500 euros. La buena noticia es que algunas agencias de traducción se han suscrito a las versiones en la nube relativamente recientes de estas herramientas TAO y ofrecen a sus traductores acceso gratuito a ellas a través de su servidor respectivo. No obstante, para poder utilizar estas herramientas para clientes que no pueden ofrecer acceso en la nube, puede merecer la pena invertir en una licencia de al menos una herramienta. Como usuario de Apple, tengo afinidad por las herramientas TAO basadas en la nube, aunque algunas de ellas también tienen una opción de escritorio, como mi herramienta favorita Phrase TMS (antes conocida como Memsource). Esta herramienta CAT es muy fácil de usar y tiene una interfaz intuitiva. Sus funciones son limitadas en comparación con Studio y, como ocurre con todas las herramientas de traducción basadas en la nube, no es posible crear glosarios o bases terminológicas propias a menos que se utilice la opción de escritorio. Sin embargo, dado que estos recursos suelen ser entregados por la agencia de traducción dentro de un paquete de proyecto, esto solo puede ser un problema cuando se trabaja con algunos clientes directos, para los que entonces utilizaría mis herramientas de escritorio, Studio y MemoQ. XTM es otra herramienta TAO basada en la nube que utilizo. Es más compleja que Phrase TMS, pero bastante fácil de usar.

En resumen, la decisión a favor o en contra de una herramienta TAO específica depende de una serie de factores, algunos de los cuales escapan al control del traductor y vienen determinados por el cliente. De ahí que sea útil tener experiencia en varias herramientas TAO y mantenerse al día de las innovaciones para estar preparado para lo que pida el cliente.

0 Comentarios

Enviar un comentario

OTROS PUESTOS

No se han encontrado resultados

No se ha podido encontrar la página solicitada. Intente refinar su búsqueda, o utilice la navegación de arriba para localizar la entrada.